Tuesday, November 25, 2014

Entendiendo Twitter III

[Esta columna está en borrador. Planeo agregar gráfica y dividir en secciones]

(Ir a Parte I o Parte II)

Sintonizando "frecuencias"


Dijimos que todos los mensajes publicados por cualquier cuenta de Twitter quedan a la vista pública, sin necesidad de que uno sea "seguidor" de la cuenta (salvo las cuentas configuradas como privadas, que revisaremos más adelante).  Podemos visitar la página de cualquier cuenta Twitter y revisar los mensajes que ha publicado y expandir los mensajes para ver las cadenas de conversación con sus "respuestas".

También sabemos que podemos suscribirnos ("seguir") a las cuentas Twitter que deseemos para ver sus mensajes en nuestra TL.

Pero además puede haber cuentas Twitter que nos interesaría conocer y no sabemos que existen. Twitter nos permite buscar mensajes que contengan una o más palabras, publicados por distintas cuentas.  De esta forma podemos descubrir cuentas Twitter que son relevantes para nuestros temas de interés.  Comúnmente en programas de televisión, radio o en conferencias, seminarios, etc., se escoge una palabra o frase distintiva para reunir virtualmente a las distintas cuentas Twitter que publican mensajes relacionados con el evento.  Al buscar esa frase en Twitter podemos ver, reunidos, los mensajes que otras cuentas están publicando.  Típicamente se antepone un símbolo "#" antes de la frase.


Dijimos que para dirigir un mensaje a otra cuenta Twitter debemos escribir su nombre como @CuentaA, de modo que cuando esa persona revisa sus "Menciones", Twitter le muestra los mensajes que cualquier otra cuenta haya publicado en que haya sido incluido su nombre de cuenta.

Distintas cuentas pueden estar publicando mensajes mencionando a la @CuentaA.  Esos mensajes son públicos.  Por ejemplo si @CuentaB publica un mensaje mencionando a @CuentaA lo podemos ver si visitamos la página de @CuentaB.  Pero si realizamos una búsqueda de "@CuentaA", Twitter nos mostrará, reunidos, los mensajes que @CuentaB y cualquier otra cuenta hayan publicado mencionando a @CuentaA.  En cierta forma pareciera que estamos siendo indiscretos, pero en realidad no es así, pues recordemos que en Twitter los mensajes son públicos.  Si @CuentaB o cualquier otra quisiera comunicarse con @CuentaA en forma privada, debiera utilizar una vía privada.


Los mensajes que se visualicen mediante búsquedas pueden ya sea marcarse como favoritos, retweetearse y/o responderse si uno lo desea.


Continuación: Tip de micro activismo

Saturday, November 15, 2014

Entendiendo Twitter II

(Ir a Parte I)

[Esta columna está en borrador. Planeo agregar gráfica y dividir en secciones]

Mensajes retweeteados y el orden cronológico


Dijimos que los mensajes que nos muestra la TL, la página principal de Twitter son los mensajes publicados por las cuentas a las que seguimos, en orden cronológico con los más recientes en la parte superior y los anteriores hacia abajo.  Pero también dijimos que nuestra TL nos muestra mensajes que fueron retweeteados por cuentas a las que seguimos, mensajes publicados por cuentas a las que no necesariamente seguimos.  Con los mensajes retweeteados ocurre algo especial en cuanto al orden cronológico.

Imagine que Ud. sigue a la cuenta A y ésta sigue a la cuenta B, a la que Ud. no sigue.  Si la cuenta A está revisando su TL a las 10:00 AM y encuentra un mensaje publicado por la cuenta B a las 09:00 AM y lo retweetea, Ud. verá ese mensaje en su TL a las 10:00 AM, aunque fue originalmente publicado a las 09:00 AM.  Los retweeteos entonces son una excepción en el orden cronológico en que la TL muestra los mensajes.  Incluso podría ocurrir que la cuenta A retweetea un mensaje de días, meses y tal vez años atrás.  Es importante entonces revisar cuando fue publicado originalmente el mensaje para comprender mejor el contexto.

Respuestas por separado


Imaginemos que con el tiempo va publicando cada vez más mensajes en Twitter, algunos dirigidos a otras cuentas. Imaginemos que también con el tiempo otras cuentas de Twitter dirigen más mensajes a Ud. y Ud. los va respondiendo.  Pensemos enseguida en sus seguidores.  Puesto que ellos ven en su TL todos los mensajes que Ud. publica, en principio verán también los mensajes que Ud. da como respuesta a otras cuentas de Twitter.  La cantidad de mensajes publicados por Ud. que sus seguidores ven en su TL podría ser excesiva y tal vez podrían dejar de seguirlo.

Twitter introdujo un cambio en su funcionamiento para evitar esa saturación de mensajes en los seguidores. Los mensajes que comienzan con el nombre de otra cuenta Twitter ("@...") son considerados por Twitter como "respuestas" y no son mostrados en las TLs de sus seguidores.

Sin embargo, esta definición de "respuesta" de Twitter es más bien amplia, ya que si Ud. publica un mensaje nuevo, que no es en respuesta a otro, pero que comienza con el nombre de otra cuenta Twitter ("@...") también será considerado por Twitter como "respuesta" y no se mostrará en la TL de sus seguidores.

Lo anterior no significa que los mensajes "respuesta" no se puedan ver.  Si Ud. visita la página de una cuenta Twitter verá inicialmente los mensajes que no son "respuesta" (que no comienzan con "@..."), pero si selecciona "Mensajes y respuestas" entonces sí podrá ver todos los mensajes.  Y no es necesario "seguir" a una cuenta para ver sus "Mensajes y respuestas" (salvo para cuentas configuradas como privadas, que veremos más adelante).

Si Ud. quisiera publicar un mensaje dirigido a otra cuenta Twitter y que sí sea mostrado en la TL de quienes lo siguen e Ud., entonces el mensaje no debe comenzar con la "@".  Por ejemplo, puede ser un tweet:

Hola @CuentaA

o también

.@CuentaA ¿Cómo estás?

(un punto o cualquier caracter antes de la "@")


Una consideración importantes es que los mensajes "respuesta" también pueden ser retweeteados, por lo tanto tal vez un mensaje que alguien (Ud. o alguien más) envió como "respuesta" estimando que no sería relevante hacerlo visible en la TL de sus seguidores, si otra cuenta lo retweetea entonces sí aparecerá en las TLs de las cuentas que siguen a la cuenta que lo retweeteó (incluso Ud. si es seguidor de quien retweeteó el mensaje).

Por lo tanto, aunque los mensajes "respuesta" en principio tienen menor exposición, si son retweeteados pueden tener más exposición.  Por lo tanto cuando se publica un mensaje "respuesta" no se debe perder de vista que, eventualmente, podría ser retweeteado, ya sea por la cuenta a la que se envió la respuesta como potencialmente cualquier otra cuenta.

Conversaciones en Twitter


Cuando publicamos un mensaje en respuesta a otro, Twitter establece un "vínculo" entre ambos.  Por esto, si seleccionamos un mensaje que es respuesta de otro, Twitter "expande" la cadena de mensajes mostrando los mensajes previos y también posteriores.

En la TL o "Mensajes y respuestas" los mensajes se muestran en forma cronológica, pero si seleccionamos uno que forma parte de una conversación, Twitter muestra la cadena de mensajes y respuestas vinculados al mensaje seleccionado.

Si al publicar un mensaje en respuesta a otro agregamos un punto o cualquier caracter al comienzo o movemos el nombre de la cuenta Twitter a la que estamos respondiendo a cualquier lugar dentro del mensaje, el "vínculo" que Twitter establece entre ambos mensajes no se ve afectado.  Por ejemplo.

CuentaA dice:
@CuentaB Hola

CuentaB dice:
Hola @CuentaA


El mensaje publicado por CuentaA comienza con "@", por lo tanto Twitter lo considera una "respuesta" (según se definió en sección previa) y no lo muestra en TL de seguidores de CuentaA.  En cambio el mensaje publicado por CuentaB no comienza con "@", por lo tanto los seguidores de CuentaB sí lo verán en su TL.

Para que un mensaje quede "vinculado" a otro como respuesta a una conversación, se debe publicar usando el botón responder del mensaje previo.  El mensaje no quedará vinculado a la conversación si se publica desde otro botón, aunque se mencione la cuenta Twitter a la que va dirigido.  En ambos casos el mensaje podrá ser visto por la otra cuenta, pero al vincularlo como conversación favorece la comprensión del contexto.

Thursday, November 13, 2014

Entendiendo Twitter I

[Esta columna está en borrador. Planeo agregar gráfica y dividir en secciones]

Creo que Twitter es una plataforma extraordinaria, pero muchas personas se frustran al oír tanta maravilla y encontrarse después solos y con cara de huevo.  Así que espero que esta columna ayude a entender un poco mejor su funcionamiento, para disfrutarlo y sacarle provecho.

Lo primero que yo valoro de Twitter es que es un foro abierto, aunque existe una modalidad más privada, pero eso lo veremos después.


Visible para todo el mundo


Imagine que Ud. sale a la esquina de su casa, o tal vez se asoma por la ventana, o va a una plaza cercana, instala un podio y comienza a hablar.  Todo lo que Ud. dice se va transcribiendo en un rollo de papel que cualquier persona podrá leer.  Importante recordar que, tratándose de un foro abierto, conviene cuidar lo que se dice, pues, insisto, cualquier persona (su familia, compañeros de trabajo, el gobierno, empresas, compañeros de estudio, etc.) lo podrá ver.  Esto es distinto de Facebook en que uno elige primero sus "amigos".  En Twitter es abierto.


Dirigir mensajes a todo el mundo


Enseguida imagine que Ud. quisiera conversar con alguien.  Pensemos en particular en alguien con quien Ud. no conversa frecuentemente, o tal vez alguna personalidad que a Ud. no lo conoce, pero con quien Ud. quisiera dialogar.  Esto es lo más extraordinario de Twitter.  Ud. puede enviar un mensaje a cualquier persona u organización que tengan cuenta en Twitter.  Puede ser un integrante de una banda musical, tal vez un deportista, algún organismo de gobierno o institución del Estado, el autor de una columna que leyó en la prensa o algún periodista que conduce un programa de su interés, una municipalidad, el alcalde, concejales, diputados, senadores, partidos políticos y tal vez el o la Presidente de la República.  No todos, pero muchas personas en cargos relevantes tienen cuenta de Twitter. Y lo mejor es que se encuentran personas y organizaciones de casi todo el mundo.

Tenga en cuenta, eso sí, que se combinan ambos puntos, es decir, el mensaje que Ud. envíe a tal o cual persona u organización será al mismo tiempo visible para cualquier otra persona.  No es un mensaje privado entre ambas partes.  Esta característica permite desarrollar debates breves.


Suscripción múltiple a la carta


Otra característica de Twitter es que permite suscribirse o "seguir" a los mensajes que publican otras personas u organizaciones.  No es necesario seguir a una cuenta de Twitter para leer los mensajes que publica. Los mensajes son abiertos a todos (salvo caso que revisaremos después).  Incluso no es necesario inscribirse y crear una cuenta en Twitter para ver mensajes. Aunque sin una cuenta no se puede interactuar con otros.  Tampoco es necesario seguir a otra cuenta Twitter para enviarle un mensaje.

¿A qué cuentas de Twitter suscribirse? Bueno, eso depende de sus gustos e intereses.  Puede ser deportes, ciencia, artes, etc..  La lista es virtualmente infinita.


El mensaje de más arriba es el más reciente


Enseguida es importante entender como la página de Twitter muestra los mensajes de las distintas cuentas a las que uno se ha suscrito.  Los mensajes se van mostrando en orden cronológico con el más reciente en lugar superior y hacia abajo los anteriores.  Pero además se combinan los mensajes de todas las cuentas a las que Ud. sigue.  Es decir si a las 09:00 AM una cuenta a la que Ud. sigue publicó un mensaje y luego a las 09:20 AM otra cuenta a la que Ud. sigue publicó otro mensaje, la página de Twitter muestra arriba el mensaje de las 09:20 AM y abajo el de las 09:00 AM.  Cada mensaje muestra la fecha y hora en que fue publicado.

Mientras a más cuentas Ud. siga, más mensajes se mostrarán en su página principal (llamada timeline o TL) de Twitter.  Por este motivo la cantidad de mensajes que muestra su TL puede llegar a ser excesiva y Ud. podría preferir dejar de seguir algunas cuentas.  En todo caso, existe una forma para tener "grupos de suscripciones" paralelos, que revisaremos más adelante.


Avisos de Twitter: al seguir y marcar favorito


Cuando Ud. comienza a seguir una cuenta, Twitter le envía un aviso a esa cuenta informándole que Ud. lo está siguiendo.  Cuando alguien comienza a seguirlo a Ud., Twitter le enviará el mismo aviso.  No obstante, Twitter no avisa cuando una cuenta deja de seguir a otra, pero hay algunas herramientas complementarias que permiten recibir esos avisos si lo desea.

A medida que Ud. vea mensajes de las cuentas a las que se ha suscrito, tal vez alguno le resulta especialmente interesante.  Twitter le permite marcar un mensaje o tweet como "favorito", y queda apartado en una sección con todos los mensajes que Ud. ha marcado favoritos. Twitter envía un aviso a la cuenta que publicó el mensaje que Ud. marcó como favorito, y le enviará un aviso a Ud. si otra cuenta marca como favorito un mensaje publicado por Ud..


Visualizando mensajes de una cuenta Twitter


Cuando Ud. visita la página de Twitter de otra cuenta podrá ver los mensajes que esa cuenta ha publicado.  Si es una cuenta que ya lleva algún tiempo publicando mensajes, típicamente veremos sólo los más recientes, y si avanzamos hacia abajo en la página podremos ver algunos mensajes más antiguos.  Pero si los mensajes son muchos, Twitter eventualmente nos indicará que ya no es posible visualizar mensajes más antiguos.


¿Cómo se llega a tener seguidores?


A medida que Ud. envíe mensajes o siga a otras cuentas es posible que decidan seguirlo a Ud..  La página de cada cuenta Twitter muestra la cantidad de cuentas que son seguidores de esa cuenta y la cantidad de cuentas a las que sigue esa cuenta.  Ud. puede visualizar el listado de seguidores o cuentas a las que sigue y puede entrar a la página de cada una de esas cuentas. Tal vez encuentre cuentas a las que Ud. decida enviar un mensaje o seguir.  Al revés, tal vez otra cuenta decida seguirlo a Ud. porque lo vio listado como seguidor o seguido por otra cuenta.  Esto es similar a los "amigos" de Facebook, pero lo puede revisar cualquiera sin necesidad de ser seguidor o ser seguido por la cuenta que uno revisa (salvo caso que revisaremos después).

A diferencia de Facebook, no es necesario que una cuenta Twitter apruebe que otra cuenta la siga. Si Ud. desea seguir una cuenta lo puede hacer directamente.  La excepción son las cuentas configuradas como privadas, que revisaremos más adelante.


Retweeteos


Imagine que Ud. sigue a una cuenta A y esa cuenta A sigue a la cuenta B, pero Ud. no sigue a la cuenta B.  Imagine que la cuenta A está revisando su TL y de pronto ve un mensaje publicado por la cuenta B que le parece especialmente importante.  La cuenta A puede retransmitir el mensaje publicándolo de modo que sus seguidores (de la cuenta A, y que no necesariamente siguen a la cuenta B) también lo puedan ver.  A eso Twitter llama retweetear y por ese motivo cuando Ud. revisa su TL de pronto puede ver mensajes publicados por una cuenta a la que Ud. no sigue, pero que fue retweeteado por una cuenta a la que Ud. sí sigue.

Ud. puede retweetear cualquier mensaje, ya sea que lo haya visto en su TL o en la página de una cuenta Twitter, independiente de si Ud. sigue o no a esa cuenta.  Sólo está impedido el retweeteo de mensajes de cuentas que se han configurado como privadas, caso que veremos más adelante.


El flujo de mensajes


Los mensajes pueden ser publicados a cualquier hora y día de la semana.  Si revisamos nuestra TL durante la noche probablemente se publicarán muchos menos mensajes que durante el día, si es que alguno (salvo que estén en lugares con otras zonas horarias).  Si revisamos nuestra TL, digamos, a las 04:00 PM veremos los mensajes más recientes de las cuentas a las que seguimos, y si avanzamos hacia abajo en la página podremos ir viendo mensajes publicados horas atrás o incluso días atrás.  La cantidad de mensajes que nuestra TL muestre cada hora o cada día depende de la cantidad de cuentas a las que Ud. sigue y la cantidad de mensajes que éstas publican. Si seguimos avanzando en la página (retrocediendo en el tiempo) eventualmente Twitter nos indicará que no es posible visualizar más mensajes.  Esto se debe principalmente a la capacidad de procesamiento de la plataforma de Twitter.  Pensemos que existen millones de cuentas en Twitter. Es necesario fijar un límite para que el sistema no colapse.

Si Ud. ve demasiados mensajes por hora en su TL, probablemente no alcanzará a revisar cada uno con detención.  Puede evaluar dejar de seguir algunas cuentas (tal vez algunas que publican demasiados mensajes) o simplemente asumir que habrá mensajes que no leerá.  También está la opción ya mencionada de "grupos de suscripciones" paralelos, que se revisará más adelante.

Inversamente, si pensamos en nuestros seguidores, si Ud. publica demasiados mensajes al día, tal vez algunas cuentas lo dejen de seguir.  Asumir que todos sus seguidores necesariamente verán cada uno de los mensajes que Ud. publica es un error.  Sí es más probable que verán los mensajes que Ud. dirija explícitamente a tal o cual cuenta, independiente de que sea o no seguidor suyo.